Aspectos más destacados 2025 Hidrógeno 34 – 35 Válvula individual vs. terminal de válvulas Para garantizar los distintos procesos y funciones de seguridad, en un electrolizador se instala un gran número de válvulas de proceso automatizadas neumáticamente. Tradicionalmente utilizadas en la ingeniería de plantas a gran escala, especialmente en la industria química, las válvulas servopilotadas se montan directamente en el actuador, mientras que las señales de control proceden del PLC o de E/S descentralizadas. El montaje descentralizado de las válvulas servopilotadas directamente en el actuador, y por tanto distribuidas por el electrolizador, aumenta las necesidades de cableado, los requisitos de protección contra explosiones y, por tanto, también los costes. Debido a la alta densidad de válvulas piloto en los electrolizadores, se recomienda el uso de terminales de válvulas. Su diseño compacto permite ahorrar espacio en el armario de maniobra existente, desde donde se controlan las válvulas del campo. Otra ventaja es que las electroválvulas se instalan fuera de la zona Ex o en la zona 2. “Un concepto de automatización perfectamente adaptado al electrolizador es la clave de su funcionamiento eficaz, seguro y duradero”. Alexander Vargas, Director de KAM Global e ISM Process Industries, Festo Personalizado y listo para instalar Festo ofrece soluciones de armarios de maniobra para las aplicaciones más diversas. Protegen los componentes contra las influencias ambientales y los cuerpos extraños. Independientemente de si se utilizan componentes neumáticos, eléctricos o electroneumáticos, el resultado final es un armario de maniobra totalmente configurado. Para aplicaciones en atmósferas potencialmente explosivas, los armarios de maniobra pueden planificarse, montarse y certificarse de acuerdo con las normativas regionales e inter- nacionales; bajo pedido con componentes para seguridad de funcionamiento (SIL).
RkJQdWJsaXNoZXIy NzczNDE0