Highlights_2025_ES

» En los campos de investigación de los microsistemas y la microfluídica, usted es uno de los científicos de vanguardia. ¿Qué le fascinaba de todo ello a principios de la década de 1990? Prof. Dr. Roland Zengerle: En mi generación vimos la serie Star Trek con el Enterprise cuando eramos jóvenes. En ella aparecía el tricorder, un aparato del tamaño de un smartphone actual, con el que se podía analizar en segundos lo que le pasaba a un paciente. Esto nos inspiró a mí y a muchos de mis compañeros y nos impulsó a investigar en el campo de la tecnología de micro- sistemas. En aquellos primeros años de la década de 1990, surgió una visión que, con algunas limitaciones en cuanto al tamaño de los analizadores actuales y el alcance de los posibles diagnósticos, casi se ha hecho realidad. En la actualidad, disponemos de equipos de test portátiles que realizan análisis complejos de fluidos corporales. » ¿Hasta dónde ha llegado la miniaturización de la tecnología de laboratorio? Zengerle: Podemos realizar diagnosis en un punto de atención con una máquina que cabe en una hoja de papel DIN A4. Hace solo unos años, esto requería una máquina de unos dos por cinco metros en un gran laboratorio. En lugar de dos toneladas, la solución lab-on-a-chip actual pesa sólo entre cinco y diez kilogramos. Y la tendencia es hacia una mayor miniaturización. Sin embargo, en el futuro seguirá habiendo límites a lo que es factible, ya que se requiere una cantidad mínima de líquido para el análisis y, por tanto, un determinado tamaño básico de los cartuchos de prueba, porque actualmente detectamos analitos de los que sólo hay unas pocas moléculas en 1 cm³ de muestra. Entrevista//Las ciencias de la vida, como la medicina, la farmacia y la bioquímica, están ganando importancia en todo el mundo. La demanda de procesos analíticos y de diagnóstico en las ciencias de la vida es cada vez mayor. Gracias a los grandes avances en el campo de la tecnología de microsistemas y microfluidos, ahora es posible realizar pruebas a los pacientes de forma rápida y sencilla en el punto de atención. Las soluciones Lab-on-a-chip optimizan los procesos en la automatización de laboratorios. Uno de los mayores expertos en tecnología de microsistemas y microfluidos, el Prof. Dr. Roland Zengerle, explica por qué estos pequeños sistemas están en auge. Sobre la persona Prof. Dr. Roland Zengerle es físico y uno de los mayores expertos en el campo de la microfluídica, una rama de la tecnología de microsistemas. Investiga en el Instituto de Tecnología de Microsistemas (IMTEK) de la Universidad de Friburgo. www.imtek.de Foto: W. Sperl Ciencias de la vida Microfluidos: la miniaturización en el punto de mira

RkJQdWJsaXNoZXIy NzczNDE0