Highlights_2025_ES

Aspectos más destacados 2025 Semiconductores 52 – 53 “La producción de chips está altamente automatizada y requiere una automatización innovadora”. Frank Bösenberg Entrevista//Los chips son el motor del progreso en todos los ámbitos de la vida. En su mayoría invisibles y ocultos, tienen una enorme capacidad de cálculo. El Internet de las cosas y la inteligencia artificial están dando al mercado de los semiconductores un enorme impulso de crecimiento. Frank Bösenberg, director general de Silicon Saxony e.V., y Ajit Manocha presidente y director general de Semiconductor Equipment and Materials International nos ofrecen una visión del mundo de los semiconductores y de las perspectivas de los avances revolucionarios. La automatización desempeña aquí un papel decisivo. » Sr. Bösenberg, los semiconductores tienen un rendimiento global en todos los ámbitos de la vida, ¿qué importancia tiene la industria de los chips para la economía mundial? Frank Bösenberg: La industria del chip es estratégica para muchos otros sectores de la economía y su creación de valor. Se dice que la proporción del impacto de los chips en otras industrias y sectores económicos es de uno a cincuenta. Un euro de producción de chips genera hasta 50 euros de valor añadido adicional. » El mercado de los semiconductores es muy especial, ¿qué lo hace tan particular y qué crecimiento cabe esperar en el futuro? Bösenberg: Lo especial es que no todos los chips son iguales. Si nos fijamos en los chips para smartphones, tabletas y similares, su desarrollo innovador está sujeto a ciclos muy cortos. Por otro lado, los chips para la industria del automóvil deben diseñarse para una vida útil de años y décadas. Actualmente se prevé que el mercado mundial de chips crezca entre un seis y un ocho por ciento anual en todos los segmentos. Se espera que el volumen del mercado mundial se duplique hasta alcanzar un billón de dólares a finales de la década. » Hace unos años, hubo grandes problemas con las cadenas de suministro en la industria de semiconductores. ¿Cuáles fueron las causas? y ¿somos inmunes a ellas actualmente? Bösenberg: Todas las fábricas de chips del mundo funcionan 24/7. Las fluctuaciones en la capacidad son muy difíciles de compensar. Todo el periodo de pro- ducción desde el Frontend hasta el Backend de los chips dura unos seis meses. A esto hay que añadir la variedad de materiales necesarios para la producción de chips. Tenemos una cadena de valor muy diversificada, globalizada y altamente interrelacionada. Si se produce una interrupción en un área de la cadena de valor de los semiconductores por razones geopolíticas o geofísicas, esto afecta a toda la red. Esto sigue siendo válido en la actualidad. Frank Bösenberg es director general de Silicon Saxony e.V., el mayor cluster de microelectrónica de Europa. www.silicon-saxony.de Desde Silicon Saxony ...

RkJQdWJsaXNoZXIy NzczNDE0