» ¿Qué importancia tiene el sector de los chips para el conjunto de la industria y la creación de valor en todo el mundo? Bösenberg: La producción de chips está muy automatizada por lo que requiere una automatización innovadora. A su vez, la automatización exige constantemente nuevos y más potentes productos basados en semiconductores. El altísimo grado de automatización de las fábricas alemanas de chips es una de las razones por las que son capaces de mantenerse en el mercado mundial. » ¿Qué papel desempeña la automatización en la fabricación de chips? Bösenberg: Se exige mucho poner atención, por un lado, a los nuevos desarrollos y, por otro, a la modernización. Los chips cada vez más pequeños llevan asociados unos costes de inversión cada vez mayores para las fábricas de chips. La escalada que se está produciendo a todos los niveles y las cantidades de dinero en juego producen vértigo. Las nuevas plantas suelen requerir inversiones de decenas de miles de millones de euros. Algunas máquinas para el procesamiento de chips cuestan varios cientos de millones de euros. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos en automatización, las plantas existentes también pueden modernizarse y seguir funcionando durante muchos años. » La sostenibilidad es uno de los temas principales. ¿Qué importancia tiene la huella de CO2 en la industria de semiconductores y cómo contribuyen estos a la transición energética? Bösenberg: La industria del chip es un motor de la transición energética y, al mismo tiempo, la sostenibilidad en la fabricación de chips es un reto. Ya solo por razones de rentabilidad, la industria del chip ya tiene un motivo para funcionar con la mayor eficiencia posible. En muchos ámbitos, la digitalización y la descarbonización solo son posibles a gran escala gracias a los semiconductores. La actual huella de CO2 de la industria de semiconductores se compensa con un importante aumento de la sostenibilidad en todos los sectores en los que los chips contribuyen a reducir las emisiones. » Sr. Manocha, la inteligencia artificial es uno de los temas que definen nuestro tiempo, ¿cómo cambiará la IA el mundo de los semiconductores? Ajit Manocha: La IA marcará el comienzo de una gran era de crecimiento. Actualmente seguimos beneficiándonos de la era del Internet de las Cosas (IoT). El IoT ha propiciado un importante crecimiento de los semiconductores gracias a su conectividad. Esto continuará y se acelerará con la IA. La inteligencia artificial es conocida desde hace 50 ó 60 años, pero ahora la gente se ha dado cuenta de cómo aprovechar sus ventajas. Uno de los motivos es que solo ahora el hardware ha sido capaz de hacerla posible. Gracias a la IA, avanzaremos hacia dimensiones de chip cada vez más pequeñas, como las tecnologías de cinco nanómetros e inferiores. La IA será el motor del futuro crecimiento de los semiconductores. » ¿Cuáles son las industrias y áreas de aplicación que más se beneficiarán de la IA y que, por tanto, seguirán impulsando el crecimiento de los semiconductores? Manocha: Uno de los mayores ganadores será la industria del automóvil, ya que su demanda de semiconductores va en aumento. Luego, sobre todo, los sectores de las ciencias de la vida y, particularmente, la industria médica, ya que la convergencia de la medicina y los semiconductores es enorme. Ambos sectores juntos, la automoción y las ciencias de la vida, provocarán una enorme demanda de semiconductores. Esto se aplica en particular al ámbito de las tecnologías avanzadas impulsadas por la IA. Sin embargo, la gente también necesita chips consolidados. Todavía es difícil decir qué crecimiento futuro cabe esperar en el ámbito de los semiconductores consolidados y avanzados. » ¿Qué dimensiones alcanzará en el futuro el mercado de los semiconductores - palabra clave el límite de 1 billón? Manocha: Está claro que alrededor del 50 % de las inversiones en las fábricas de obleas se dedicarán al desarrollo y a la producción de chips con capacidad de IA o chips Gen-AI. Creo que lo que hemos visto hasta ahora en el campo de la IA es solo la punta del iceberg, hay mucho más por venir. Con la IA y el posterior desarrollo de los ordenadores cuánticos, superaremos la barrera de los 2 billones de dólares en ventas mundiales en el mercado de semiconductores en 2040 ó 2045 a más tardar. Entrevista//Frank Bösenberg ... hasta Silicon Valley
RkJQdWJsaXNoZXIy NzczNDE0